INFANTIL, 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, CALENDARIO LITÚRGICO, SACRAMENTOS, IGLESIAS Y MONASTERIOS, ...

lunes, 23 de diciembre de 2013

CALENDARIO LITÚRGICO: Navidad

¿Qué es la Navidad?


        En Navidad celebramos el nacimiento de Jesús. Comienza el 25 de diciembre, día de Navidad, y termina el domingo después de Reyes o Epifanía del Señor, con la festividad del Bautismo de Jesús. Durante este tiempo las vestiduras del sacerdote son de color blanco.





DÍAS SIGNIFICATIVOS DE LA NAVIDAD



NAVIDAD                  25 DE DICIEMBRE



SANTOS INOCENTES              28 DE DICIEMBRE


SAGRADA FAMILIA          ÚLTIMO DOMINGO DE DICIEMBRE

SANTA MARÍA MADRE DE DIOS                    1 DE ENERO

EPIFANÍA DEL SEÑOR                   6 DE ENERO

BAUTISMO DEL SEÑOR  DOMINGO POSTERIOR AL 6 DE ENERO




martes, 17 de diciembre de 2013

Iglesias y Monasterios de Madrid: Montserrat

Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat




          La iglesia de Nuestra Señora de Montserrat está situada en la Calle de San Bernardo de Madrid (España).
         
           Fue fundada por Felipe IV para dar acogida a los monjes castellanos que llegaban huyendo de la insurrección en Cataluña. El monasterio de Montserrat era el principal centro benedictinode Cataluñaaunque pertenecía a la jurisdicción castellana de Valladolid. Los monjes catalanes, que estaban molestos con que su abad fuese casi siempre castellano, aprovecharon la insurrección para expulsar con violencia a los monjes castellanos. 
         
          Las obras de la iglesia no comenzarían hasta 1668, reinando ya Carlos II, bajo la dirección de Sebastián Herrera Barnuevo. La aportación económica para dicha construcción fue donada por el ilustre barón de Gilet, en el Reino de Valencia, Pedro Arnaldo Llansol de Romaní, a raiz del ascenso de Barón a Marqués de Llansol en 1690. La fachada está inspirada en la de la iglesia del Gesú de Vignolay es considerada como la más compleja y elaborada del Barrocolocal.



          Para salvar el desnivel de la calle, Herrera coloca sobre un alto basamento tres cuerpos estrechos con cuerpos mayores y menores presionados entre sí. Las pilastrasson de estilo dórico, desdoblándose con frecuencia. Tras el fallecimiento de Herrera en 1671, Gaspar de la Peña seguiría con las obras sin llegar a terminar el prebisterio ni la fachada principal. Las obras serían abandonadas hasta 1716 que las retoma Pedro de Riberaal inicio de su carrera. Ribera respetó la fachada inicial aunque redecoró la puerta y los ventanales. Puede verse la diferencia entre los ventanales de Herrera y los de Ribera cotejando el ventanal clásico del ático central con el resto, adornados con copetes, veneras y otros elementos riberescos.

        Al no existir los planos iniciales, se desconoce si las dos torres que en principio estaban contempladas, se debían a Herrera. Sea como fuere, su construcción no se inició hasta 1729, comenzando con la torre del lado de la epístola, y en 1731 se pasó a levantar el primer cuerpo del lado contrario, concluyéndose sólo la primera en 1740. Obra característica del dinamismo decorativo de Pedro de Riberaremata con singular chapitel, dando al conjunto la personalidad y armonía suficientes como para entrar en la historia de la arquitectura madrileña. En su parte superior se abren en cada cara sendos ventanales de medio punto flanqueados por llamativos estípites. El tejado de pizarra se corona con una arandela, una caperuza con un decorativo bulbo y el mencionado chapitel, terminado por una bola del mundo con una cruz.









          El templo sólo cuenta en la actualidad con la nave de los pies y sus capillas. Los basamentos que quedan en el interior del monasterio permiten recrear la planta de una iglesia grandiosa que no llegó a ser terminada. Motivos diversos no lograron recabar los ingentes recursos para continuar una obra tan ambiciosa. Faltó construir la gran cúpula del crucero, la cabecera y las sacristías. Su cerramiento actual se realizó en 1986. El planteamiento estilístico de la nave corresponde a una fase evolucionada del barrocoespañol del siglo XVII, consistiendo la contribución de Ribera en el revestimiento ornamental.










          Antonio Palominoindica que en una de sus capillas se guardaba un crucifijo en madera obra de Alonso Cano, trasladado durante la invasión napoleónica a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, que en 1891 lo cedió a los capuchinos de Lecároz, Navarra. También contaba con una bella pintura de Antonio Arias Fernández, regalada por la Duquesa de Monteleón, representando a los fariseos en el momento de presentar a Jesús el denario. Este cuadro se encuentra hoy en el Museo del Prado. Otra imagen, muy venerada en esta casa, era la de Nuestra Señora del Mayor Dolor.

           En la actualidad cuenta con algunas obras artísticas de mérito, destacando un gran lienzo anónimo del siglo XVIIIde curiosa iconografía inmaculista y la talla de la Virgen titular, atribuida a Manuel Pereira. A los pies se encuentra una copia del Cristo de Burgos, talla popular del siglo XVIII. Como su modelo, la imagen tiene a sus pies unos huevos de avestruzque, según la tradición, fueron una ofrenda de un rico comerciante de América. En la novela "Miau" de Benito Pérez Galdós se narra el temor que impone esta imagen con su melena de pelo natural. Las pinturas de las bóvedas, historias de la vida de San Benito, fueron realizadas a comienzos del siglo XVIII por Pedro de Calabria a quien también se encargaron los escudos situados debajo del coro y un cuadro grande de San Basilio, perdido.

          En su recinto fue sepultado el literato y Comendador de Calatrava, Luis de Salazar y Castro, cuyo valiosísimo archivo se conservó en el monasterio hasta 1835. Al suprimirse el monasterio esos 49 volúmenes de documentos fueron llevados a la Real Academia de la Historia.

          Hace tiempo era costumbre dar un clamor con las campanas todos los días del año al anochecer, por el alma de Felipe IV, por ser esta la hora en que se les comunicó a los benedictinos la muerte del fundador.

          Conocida como "el montserrático", es una construcción que según el profesor Bonet no es arquitectura para ser descrita ni fotografiada, sino para ser vista. Actualmente el templo lo ocupan los benedictinos burgalesesde Santo Domingo de Silos, teniendo la condición de priorato.



miércoles, 11 de diciembre de 2013

RELIGIONES EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES: EGIPTO I




UN POCO DE EGIPTO PARA… LOS PEQUEÑOS EGIPTOMANIACOS






Vamos a ver si os descubro algo nuevo y acabáis fascinados como todo aquel que se acerca a la historia del Antiguo Egipto, que como veréis es mucho más que piedras, ups, lo siento… ya me regañaron una vez por llamar piedras a esas magníficas pirámides y a esos sorprendentes templos. 
          Lo que quiero decir es que, a la sombra de las pirámides, además de templos para los dioses, se alzaron ciudades para los hombres y aun hoy, todo está allí para sorprendernos. 


martes, 10 de diciembre de 2013

La Creación


El origen del Universo, de la Tierra, las células, las plantas, animales marinos, anfibios, reptiles, aves, dinosaurios, mamíferos, y los seres humanos. Una magnífica obra del Creador.
Estos vídeos son un buen recurso para comenzar el tema de La Creación con el tercer ciclo de primaria. Ciencia y Religión se complementan, no entran en contradicción.
De la Ciencia obtenemos el “¿Cómo sucedió?”, aunque las teorías científicas aún no sean definitivas, se sigue en el estudio.

          De la Biblia, en el libro del Génesis, extraemos el contenido religioso: “¿Por qué la existencia y no la nada?” Dios crea el mundo de la nada y lo hace por amor. Crea al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza. Todo lo creado es bueno y nos lo regala a los seres humanos para que lo disfrutemos y lo cuidemos.
Otra enseñanza religiosa que nos regala la Biblia, es que desde que el ser humano tiene razón, existe también el mal, fruto del mal uso de la libertad que nos concede Dios. Y ese mal siempre tiene consecuencias negativas en nuestra vida, que nos impide ser felices. 

RELIGIONES EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES: EGIPTO


RELIGIÓN DEL ANTIGUO EGIPTO




La religión del Antiguo Egipto comprende las varias creencias religiosas y rituales practicados en el Antiguo Egipto por más de tres milenios: desde el período predinástico hasta la adopción del cristianismo en los primeros siglos de esta era. Estas creencias se centraban en la adoración de múltiples deidades que representaban varios aspectos de la naturaleza, simbolizando ideas y funciones de poder, expresados por medio de complejos y variados arquetipos.
Durante la Dinastía XVIII, los faraones egipcios habían magnificado la condición de ciertas deidades singulares, como es el caso de Amón, a creadores universales con muchas manifestaciones, de manera similar a los conceptos trinitarios también encontrados en el cristianismo: la creencia de que un dios puede existir en más de una persona. Sin embargo, no se practicó el monoteísmo, excepto en el breve período del reinado de Ajenatón, el fundador del Atonismo.

Iglesias y Monasterios de Madrid: Las Maravillas

Iglesia de las Maravillas (Santos Justo y Pastor)




          Doña Juana de Barahona fundó el Monasterio de San Antón en 1612 en la calle Hortaleza para religiosas carmelitas recoletas, pero cuatro años más tarde se trasladaron a unas casas en la calle de la Palma que fue convertido en beatario en 1624, hasta que en 1646 Felipe IV lo refundó en Monasterio, pasando a ser patronato de la corona como tantos otros. Estas monjas un día paseando por el jardín del convento, se encontraron con una pequeña figura del Niño Jesús que se encontraba entre un matojo de flores que allí nacían, llamadas maravillas. Las monjas pusieron la pequeña imagen en uno de los altares para venerarlo, pero más tarde colocaron al niño junto a un ramo de maravillas entre las manos de la Virgen. Una imagen de la Virgen que fue traída en el siglo XVI por un arriero desde Rodeviejas, un pueblo de Salamanca y que llegó a estar en posesión de doña Ana del Carpio, que decidió donarla a un convento y echando a suertes, recayó en el Monasterio de San Antón. Desde entonces se conocía al convento como Convento de Nuestra Señora de las Maravillas. En 1968 las monjas fueron expulsadas y tuvieron que alojarse en el convento de San Juan de Alarcón, luego pasaron a las Comendadoras, hasta que en 1904 se construyó el convento de las Maravillas en la calle de Príncipe de Vergara, donde siguen hasta el día de hoy.

Vista de la iglesia desde la calle Palma






          Mientras, en nuestra iglesia, que siguió abierta al culto, vio como se abría en el solar del convento, la Plaza del Dos de Mayo. En 1891 se trasladó la antigua parroquia de los Santos Justo y Pastor al edificio del antiguo convento de las Maravillas, pasándose a llamar desde entonces, Parroquia de Santos Justo y Pastor, hasta el año 1969 que volvió a llamarse Parroquia de Nuestra Señora de las Maravillas y de los Santos Justo y Pastor.

Fachada en la calle de la Palma




Interior de la iglesia

          La Virgen de las Maravillas siempre fue muy venerada, equiparándose a las de Atocha, Almudena y la Paloma, y en 1808 eran los defensores del parque de Monteleón los que se acogieron a ella, mientras que la iglesia se convertía en Hospital.
La imagen de la Virgen después de más de dos siglos en este lugar, fue trasladada  al convento de carmelitas de Príncipe de Vergara, hasta que en la guerra del 36 fue destruida y quemada como tantas veces que nos estamos acostumbrando a contar, cuando hablamos de iglesias y la guerra. La imagen actual es una réplica exacta de la primitiva de Coullaut Valera, de la que solo se salvó el Niño Jesús, y la imagen que está en la iglesia que nos ocupa, no está clara su procedencia.




          La iglesia fue un proyecto de Alonso de Carbonell y acabó dirigiendo las obras Cristobal de Aguilera. En el altar mayor hay un retablo neoclásico, obra de Miguel Fernández, con dos gigantescas columnas corintias, que sujetan un frontón quebrado.

Retablo neoclásico, obra de Miguel Fernández.

           Entre las columnas un arco de medio punto cobija a la imagen de la Virgen que está subida sobre un gran basamento, mientras que a los lados de ámbas columnas, se encuentran dos enormes esculturas que representan a Santa Teresa y a San Elías, una a cada lado del retablo, obra de Francisco Gutiérrez. Delante de la base de las pilastras, dos esculturas de los niños Santos Justo y Pastor y en medio un tabernáculo con cúpula sujeta por columnitas retorcidas y construido de mármol.

Esculturas a los lados del retablo son Santa Teresa y San Elías, obra de Francisco Gutiérrez

Tabernáculo

          La cúpula sobre pechinas, tiene forma de media naranja y no tiene tambor, está dividida en ocho segmentos delimitados por molduras en relieve y linterna.



          La iglesia cuenta con un gran crucifijo gótico del siglo XV y otro barroco, que hubo que restaurar después de que en la guerra le fusilaran, atribuído a Alonso Villabrille. Dos lienzos de Zurbarán: "San Francisco" y "San Diego de Alcalá", un Niño de Calaveras de Pereda, procedente de San Miguel de los Octoes, el Martirio de San Sebastian de Carreño de Miranda y copias de Tiziano y Van Dyck.


Cristo del Perdón. Estilo Gótico, Siglo XV




          La pintura del Cristo de la Luz, obra del siglo XVIII que copia el original de Guido Reni que se encuentra en la iglesia San Lorenzo in Lucina de Roma.




martes, 3 de diciembre de 2013

RELIGIONES EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES: Mesopotamia

Mesopotamia Antigua

La Mesopotamia antigua es la tierra comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates y que en la antigüedad fue la cuna de la civilización.
Decir Mesopotamia significa decir un crisol de culturas: Sumerios, Acadios, Amorreos, Babilonia, Asiria, Persia... y dentro de cada cultura un sin fin de reyes, ciudades estado y guerras.

En la antigua Mesopotamia hubo gran variedad de pueblos, pero se pueden dividir en dos grandes grupos: los sedentarios y los nómadas. Las relaciones entre ambos grupos marcaron en gran medida la historia de toda la región de la Mesopotamia.



La Creación : Actividad 1º